¡Bienvenido al encanto de nuestra región!
- Vera de Moncayo
- info@laalcobadebecquer.es
- +34 619 81 10 43
Mañana se celebra un día marcado por la ONU, el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Es una temática que tenemos presente después de estos años de falta de lluvia y más aún después del incendio que sufrimos en Agosto del 2022.
Pero la lucha contra la sequí no afecta solo a la comarca del Moncayo, nos afecta a todos.
Por esto hoy os dejamos con unas palabras de Miguel, el propietario de la casa rural La Alcoba de Bécquer, que nos habla de la casa y de su papel como miembro de la comunidad de regantes de Vera de Moncayo.
La figura de casa rural es importada a España del país vecino de Francia. El «Gite rural» ou «Chambre d’hôtes» es un tipo de alojamiento que, décadas atrás, no se encontraba en nuestro país.
Estamos orgullosos de estar acreditados como casa rural Miguel Embid desde finales de los 80. Como resultado, somos una de las primeras casas rurales que aún brinda a sus huéspedes una hospitalidad en la actualidad.
Los tiempos han cambiado, siendo diferentes, los gustos y los huéspedes. Por esto hemos ido transformando nuestra casa, siempre buscando ofrecer lo mejor frente a las necesidades de cada época.
En la actualidad, nuestro alojamiento rural se llama La Alcoba de Bécquer. Decidimos bautizarla así para homenajear la memoria y la obra de Gustavo Adolfo Bécquer y por supuesto, a su paso por estas tierras. De hecho, si te alojas con nosotros, te recomendamos hacer una visita al Monasterio de Veruela.
También, pensamos que con este nuevo nombre íbamos a darle más vida y dinamismos a la casa y a la zona.
A mí me tocó entrar en esta agradable y bonita tarea de dar hospitalidad a los huéspedes, allá por el 2015.
Es desde entonces cuando formamos un nuevo equipo compuesto por Alejandra, abuela y fundadora, Alejandra nieta e innovadora y un servidor, de nombre Miguel. Somos conscientes de todavía nos toca un largo camino que recorrer para alcanzar cumplir nuestro sueño y poner la casa a punto, ya que, se trata de una casa antigua de labradores.
Pero, nuestra ilusión por seguir en esta línea de trabajo no tiene límites, cada día se renueva y crece.
También, quiero contaros que me ocupo de La Comunidad de Regantes de mi pueblo.
Fui elegido por mis vecinos como Responsable local de la comunidad de regantes. Esta responsabilidad exige tareas que, día a día, hay que desarrollar:
Entre otras exigencias que el día a día van surgiendo.
Y quiero lanzar un mensaje al mundo, aprovechando que el próximo domingo día 17 de junio de 2023, se celebra el día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía.
Quiero transmitir:
-A los comuneros de la Comunidad de Regantes, a la que pertenezco.
– A los comuneros de todas las Comunidades de Regantes existentes, a la hora de regar sus campos.
– A todos los vecinos de Vera y al resto de poblaciones, a la hora de abrir un grifo o un ducha de baño.
– A los alumnos y profesores de la escuela de mi pueblo y al resto de alumnos y profesores que escuchen este mensaje y quieran transmitirlo.
Que el agua esta siendo cada vez más escasa y necesaria para todos los que vivimos en este mundo. Si queremos seguir creciendo como personas y seres humanos sin restricciones, tenemos que cuidar, respetar, preservar y aprovechar las posibilidades que nos dá este recurso hídrico natural. Así, de esta manera, seremos más felices y mejores personas.
Miguel Embid Tuit
EL AGUA ES VIDA. APROVECHÉMOSLA.
Un saludo y desde La Alcoba de Bécquer, que paséis un buen día.
© 2023 Todos los derechos reservados